Gestión empresarial efectiva 6
Ley Antievasión ¿Qué debemos considerar?

El Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley denominado "Ley Antievasión" el cual busca regular la tributación de miles de personas que no figuran en el SII y pretende recaudar 4.500 millones de dólares anuales.

El proyecto actualmente se encuentra en su trámite de revisión de constitucionalidad y luego de ello deberá publicarse en el Diario Oficial para que sea ley de la República.

¿Qué puntos importantes debemos considerar?

El proyecto establece la obligación para los bancos e instituciones financieras de informar al SII cuando una persona (natural o jurídica) posea 50 transferencias bancarias de diferentes personas en un mes, o, 100 transferencias bancarias de diferentes personas en un período de seis meses.

Dado que las ventas en redes sociales como Instagram y Marketplace de Facebook están en constante aumento, la próxima entrada en vigencia de la ley tiene como objetivo regular a quienes venden productos sin cumplir con sus obligaciones fiscales.

Este proyecto proporciona nuevas herramientas al Servicio de Impuestos Internos (SII) para asegurar que todos cumplan con sus responsabilidades tributarias. Aunque la iniciativa se centra principalmente en las grandes empresas, también incluye medidas para recaudar impuestos de las transacciones irregulares realizadas en redes sociales.

Cómo el SII va a identificar a los vendedores informales de Instagram y Marketplace de Facebook

En detalle, el banco o institución financiera deberá informar al Servicio de Impuestos Internos sobre la identidad del titular de la cuenta, el número de transferencias recibidas en el período específico y los montos correspondientes.

Esta información se presentará semestralmente, específicamente en los meses de julio y enero. El primer reporte se enviará en enero de 2025, y abarcará los movimientos del segundo semestre de este año.

Con esta nueva herramienta, el SII se podrá contactar con las personas que podrían realizar ventas informales en redes sociales, con el objetivo que dichos emprendedores inicien actividades para pagar impuestos y cobren IVA.

“Un 10% de las transacciones están siendo informales y cuando ya nos vamos a las redes sociales eso alcanza un 40% de informalidad“, expuso la gerente de estudios CNC, Bernardita Silva, haciendo alusión a que las ventas informales se masifican cada vez más.

¿Qué debo hacer si soy informal?

Primero debes formalizar tu emprendimiento y para ello nosotros podemos ayudarte, revisa nuestros planes aquí y si tienes dudas sobre cómo comenzar puedes contactarnos a través de nuestros canales.

Luego de ello debes revisar la situación sobre las ventas que hayas realizado en la informalidad y regularizar a través de las herramientas que dispone y que dispondrá el SII a través de su página web, obviamente podemos ayudarte también con eso.

Recuerda que nuestro objetivo es preocuparnos del papeleo para que tú puedas dedicarte a lo que te apasiona... tu emprendimiento!